Datos personales

Mi foto
Hoy volví a nacer, estoy empezando a construir el presente desde una nueva visión del futuro, mi historia ya no es mi refugio, mi presente no existe, es el futuro, mis próximos escenarios, no serán utópicos serán posibles, quiero estar presente en la arquitectura de mi destino, mi historia verdadera empieza ahora.

sábado, 13 de marzo de 2010

PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS INTERNACIONALES SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LA FALTA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Dr. Jesús Rivas Gutiérrez

En la conferencia “La falta de orientación vocacional en la Educación Superior” impartida por el Dr. Jesús Rivas Gutiérrez plantea una pregunta interesante ¿Qué prefiero tener, hijos que sean excelentes técnicos o que sean excelentes pensadores?

Partiendo de la anterior pregunta es importante hacer un análisis profundo del currículo de enseñanza en educación, ¿Cuál es realmente el función curricular de la educación superior?, según la visión de Dr. Rivas educar es un cuestión subjetiva.

No obstante la situación actual del sistema educativo su función es: instruir, adiestrar, entrenar, preparar, conducir, y en muchas ocasiones ni ese nivel educativo se alcanza.

Si la función de la educación es liberar al hombre, ¿Porqué las instituciones de educación superior (IES) atienden únicamente las demandas instructivas del sector laboral?, es claro que no se puede permanecer al margen de las exigencias del sector laboral.

Sin embargo, la IES tienen la capacidad dentro de su propia autonomía de diseñar currículos que atiendas las necesidades del ser humano así como las su entorno social para no permanecer al margen de este donde actualmente la tecnología digital extiende sus ramas a todos los sectores sociales.



CONCLUSIONES
Por lo tanto es necesario que las IES estén atentas al sistema globalizado de la sociedad del conocimiento, de igual manera no seguir tergiversando la función de la educación convirtiéndose capacitadoras, adiestradoras, etc. Es indispensable que sus currículos de enseñanza incluyan la formación crítica de sus estudiantes para que su comprensión sobre el mundos se un acto de conciencia.


BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario