LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA ESCUELA
La puesta en práctica del proceso enseñanza aprendizaje en el aula, implica del docente una habilidad compleja debido a que su papel como educador: requiere de la capacidad para tomar decisiones y poder realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a las necesidades de los alumnos. “La selección y previsión de los procesos y experiencias que deben vivir los educandos, eso es el currículo”(PEÑALOZA Ramella, 2005;17).
Para hacer estas adaptaciones en primer lugar deberá tomar en cuenta el currículo oficial, (los objetivos y los contenidos), las características de cada uno de los educandos, (capacidades y rasgos personales, ritmo y estilo de aprendizaje, etc.) y otras características que la práctica docente se requiere como: técnicas, estrategias, métodos, etc.
Sin embargo, el mayor desafío del docente es cuando a su realidad educativa se suma un niño con Necesidades Educativas especiales (NEE), ya que esto representa dificultades mayores tanto para el docente como para el educando, es por eso que el docente tendrá que realizar adecuaciones más significativas para que este alumno con necesidades educativas especiales pueda acceder o hacer una aproximación lo mas cercana al currículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario