Datos personales

Mi foto
Hoy volví a nacer, estoy empezando a construir el presente desde una nueva visión del futuro, mi historia ya no es mi refugio, mi presente no existe, es el futuro, mis próximos escenarios, no serán utópicos serán posibles, quiero estar presente en la arquitectura de mi destino, mi historia verdadera empieza ahora.

martes, 16 de febrero de 2010

UN EJERCICIO DE PROSPECTIVA SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD INFORMACIONAL

Finquelievich Susana


En el presente texto la autora elabora un discurso sobre la educación y su relación con elementos sociales que impactaran en el futuro sobre proceso educativo, sus vocablos claves del texto son: trayectoria, divergencias, ciencia, tecnología, revolución, sociedad de la información, ciberespacio, redes electrónicas, entre otros.

Redacta de manera pertinente las consecuencias, los usos, y las transformaciones, que el sistema de comunicación electrónico tiene y/o tendrá sobre en el sistema global de educación, hace proyecciones a corto, mediano y largo plazo sobre como las Tic’s y su impacto en la educación.

Así mismo hace énfasis sobre la situación de los países de América Latina y el Caribe con relación al futuro de la educación en estos lugares, proponiendo reformas alternativas para hacer frente al fenómeno del ciberespacio, de igual manera manifiesta las consecuencias que estos países enfrentaran si no transforman su política educativa.

En si el texto analiza de manera puntual cada uno de los cambios que suceden y/o han sucedido con el uso de la ciencia y la tecnología en el sistema educativo global, ubicando el poder del internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Conclusiones.

La educación y todos los elementos que participan en ella están transformándose por el impacto que la comunicación tiene por el uso del ciberespacio.


Hoy en día los seres humanos tienen fácil acceso a los conocimientos globales con el uso del internet, debido a que cotidianamente, este saber y nuevas ideas son subidos al ciberespacio.

Finquelievich, Susana. Revista de la OEI. 25 de Noviembre de 2002. http://www.links.org.ar/infoteca/jornanaeeducacion.pdf
(último acceso: 15 de Febrero de 2010).

1 comentario:

  1. Hola rene
    Para mi es difícil concebir que la educación formal llegue a tener menos importancia que la informal, sí, nos habla de los beneficos acerca de interactuar en el ciber espacio, y los diferentes modos en los que podríamos aprender: videos, imágenes, etc... pero y el contacto con las personas alumno-profesor, alumno-alumno.

    ResponderEliminar