
En el presente texto la autora muestra una perspectiva desde el ámbito internacional hasta el local de la globalización y la relación estrecha que hay entre ésta y la educación.
Lo seductor del texto es el valor dimensional que la escritora le da a la educación, la siguiente frase encierra la idea fundamental del texto: “La educación es pues un elemento crucial para sacarle provecho a la globalización o por lo menos, no verse afectado por ella…” (Soler Díaz, 2000). De igual manera, la investigadora denuncia los elementos, políticos, económicos, culturales, que han y están afectando el sistema de educación en México mismos que en una visión prospectiva se deben de transformar, en todos los niveles del Sistema Educativo Mexicano (SEM).
Así mismo, hace énfasis en los daños colaterales que nuestro país va sufrir, en todos los niveles sociales y más al nivel primario que es lo familiar, por ello propone una unión global en todos los sectores del país y dejar de producir elementos paliativos en cada uno de éstos.
En sus conclusiones propone: análisis de normas y principios; crecimiento en investigación, tecnología y economía; equidad social; promover valores; planeación de un proyecto de educación viable; en si crear un diseño curricular coherente y congruente que nos ayude a formar parte de un mundo globalizado.
Conclusiones.
Conclusiones.
- La crítica más fuerte de este texto es la denuncia que realiza el la práctica políticas educativas que realizan en nuestro país.
- Es interesante la propuesta en la que sugiera una trasformación en la ideas de nuestros lideres políticos incentivándolos para su integración a la política educativa.
- Otro de los propósitos fundamentales es la propuesta de eliminar la dependencia, económica, tecnológica, científica, educativa, etc. que el país tiene en todas las esferas sociales de México.
Bibliografía
Soler Díaz, M. A. (Octubre de 2000). Prospectiva de la educación en México. Recuperado el 21 de Enero de 2010, de Sincronía Otoño 2000: http://sincronia.cucsh.udg.mx/poled.htm
Estimado René:
ResponderEliminarAl principio del texto indicas que la autora no muestra una perspectiva.... creo que quieres decir que "nos muestra una..."
También al final de tu exposición, colocas una liga que parece esta repetida, pues no se le entiende...
Saludos.
Apreciable MCE:
ResponderEliminarDe igual forma llamo mi atención el comentario de la Autora que no muestra una perspectiva, me confundió un poco el mismo, cuando comentas sobre la dependencia de las esferas sociales de nuestro país esta referencia es sobre las de tipo externo, las que influyen, tambien me confundí al respecto y de igual forma tu liga no me quedo muy clara, agradezco tu envio.