Datos personales

Mi foto
Hoy volví a nacer, estoy empezando a construir el presente desde una nueva visión del futuro, mi historia ya no es mi refugio, mi presente no existe, es el futuro, mis próximos escenarios, no serán utópicos serán posibles, quiero estar presente en la arquitectura de mi destino, mi historia verdadera empieza ahora.

miércoles, 30 de junio de 2010

LA LIBERTAD

Y la pregunta es:

¿En verdad el ser humano es libre?
quien conoce a alguien insubordinado
sin estar atado antes de nacer
naciendo no sobrevive si es libertado.

Entonces habría que precisar que es la libertad,
luego de haber inventado el libertinaje,
unidos al mundo que se destruye
en el afán de conseguir la libertad,
ningún ser pensante es libre.

Estar atado por miles de cadenas
Ideas creadas para recluir,
se depende de las ideas sociales,
se acata a un tercero para existir.

Entonces ¿que es autonomía?
Independencia palabra etérea
Emancipación voz vacía
Soberanía añoranza trunca.

LA VOZ DE NOVO EN OTRAS LENGUAS

Salvador Novo

LA GEOGRAFIA

Con estos cubos de colores
puedo construir un altar, y una casa,
y una torre y un túnel
y puedo luego derribarlos.

Pero en la Escuela
querrán que yo haga un mapa con un lápiz,
querrán que yo trace el mundo
y el mundo me da miedo.

Dios creó el mundo
yo sólo puedo
construir un altar y una casa.

GEOGRAPHY

With these colored cubes
I can build an altar, and a house,
and a tower and tunnel,
and I can then overturned.

But at School
I want to make a map with pencil,
I want to trace the world
and the world scares me.

God created the world
I can only
build an altar and a house.

GEOGRAPHIE

Avec ces cubes colorés
Je peux construire un autel, et une maison,
et une tour et d'un tunnel
et je peux alors annulé.

Mais à l'école
Je veux faire une carte avec un crayon,
Je veux retrouver le monde
et le monde me fait peur.

Dieu créa le monde
Je ne peux que
construire un autel et une maison.

GEOGRAFIA

Questi cubi colorati
Sono in grado di costruire un altare e una casa,
e di una torre e tunnel
e posso quindi capovolto.
Ma a scuola
Voglio fare una mappa con una matita,
Voglio tracciare il mondo
e il mondo mi fa paura.

Dio creò il mondo
Posso solo
costruire un altare e una casa.

A GEOGRAFIA

Com estes cubos de cores
eu posso construir um altar, e uma casa,
e uma torre e um túnel
e posso então derrubá-los.

Mas na Escola
vão querer que eu faça um mapa com um lápis,
vão querer que eu trace o mundo
e o mundo me dá medo.

Deus criou o mundo
e apenas posso
concluir um altar e uma casa.

GEOGRAPHIE

Mit diesen farbigen Würfeln
Ich kann einen Altar bauen und ein Haus,
und einen Turm und Tunnel
und ich kann dann aufgehoben.
Aber in der Schule
Ich möchte eine Karte mit einem Bleistift zu machen,
Ich will die Welt Spur
und die Welt macht mir Angst.

Gott schuf die Welt
Ich kann nur
einen Altar bauen und ein Haus.

ГЕОГРАФИЯ

С этими цветные кубы
Я могу построить жертвенник, и дом,
и башни и тоннелей
и я могу потом отменил.

Но в школе
Я хочу сделать карту с карандашом,
Я хочу, чтобы проследить за мир
и мир пугает меня.

Бог создал мир
Я могу только
построить алтарь и дома.

LA UTOPÍA DEL «FUN»

«FUN»[1]


Pariente lejano de la flema británica, primo carnal del cool, el fun, esa palabra anglosajona surgida del universo del ocio y de la infancia, no es una moral de la diversión y todavía menos del desorden en todos los sentidos. Al contrario, constituye un sistema de selección que permite aislar, en el seno de la vida ordinaria, un puro núcleo de placer, ni demasiado fuerte ni demasiado débil, que no tiene consecuencias negativas y nos impulsa hacia un universo de sensaciones agradables. Todo puede convertirse en fun, es decir, en objeto de una ligera efervescencia, tanto el sexo como la castidad, una boda o un viaje, una religión o una afiliación política, siempre que uno no ponga en ello un gran ardor. El fun es una disciplina de tamizado que levanta discretas murallas, instaura un ambiente aséptico en el que disfrutamos del mundo sin concederle el derecho a herirnos o castigarnos. Una discreta disidencia que rechaza tanto la histeria de la vida intensa como la de la agitación, y que sólo concibe la diversión filtrada, una vez interpuesto, entre nosotros y las cosas, un cojín que nos proteja de las asperezas.
Visto así, el fun es contemporáneo de lo virtual y responde a la misma voluntad de desmaterializar el mundo, de derribar las fronteras espaciales y temporales. En los deportes que entrañan deslizamiento encontramos una dimensión semejante: el surf, que se une a las olas para burlarse de ellas, el roller, que transforma el asfalto en una larga cinta lisa recorrida por sombras de una elegancia prodigiosa que se cuelan entre los peatones y se ríen de los obstáculos; el Free -ride de montaña, que convierte al esquiador en un pájaro capaz de bailar en el vacío, sobrevolar las crestas rocosas, acariciar la nieve en polvo.
La maravilla de estas proezas es hacer desaparecer el cuerpo gracias al cuerpo, rozar la ingravidez. Se trata de un universo de espíritus, duendes y espectros para quienes las leyes de la gravedad han dejado de existir, y que convierten la materia en algo fluido. No hay que pesar, sino planear. Es el sueño del hombre liberado que suelta lastre y da más importancia a la sensación que a la experiencia, al rozamiento que al enraizamiento, La densidad de lo real sólo se tiene en cuenta para eludirla. Y del mismo modo que ahora, gracias a las técnicas virtuales, podemos cantar a dúo con Elvis o actuar en una película de Bogart, el fun nos sume en el hechizo de un cuento de hadas: el deseo supera todas las pruebas y consigue sin esfuerzo la satisfacción. El universo pierde su aspereza, se reduce a una superficie, a formas, a imágenes. Por lo tanto se puede intentar todo, siempre que nada tenga importancia. Así es el fun: una utopía de ligereza total que permite todos los placeres y esquiva todas las desgracias. La vida se convierte en un juego por el que no hay que pagar ningún precio.

[1] El fun, expresión muy utilizada en Francia, equivale a lo que en España calificamos de «buen rollo». (N. de la T)
Bibliografia
BRUCKNER, Pascal(2008). La euforia perpetua. 3ª edic. Trad. por Encarna Castejón. España: Tusquets

sábado, 19 de junio de 2010

LEY DEL HIELO

En momentos de reflexión y paz, por iniciativa propia hay la posibilidad de abstraerse del mundo que nos rodea, esta pequeña capacidad del ser humano de sentir en el horror vacui sin sentirse vulnerado, es comprender el mito del caverna sin haber estado en el.
La importancia de la anterior idea es comprender la comunicación de la especie homo sapiens, igualmente con la intensión describir una de las características dentro habilidad comunicase con su propia especie.
Entendiendo la comunicación verbal y no verbal como la capacidad del ser humano de alejarlo de la no existencia, hace que esta actividad convierta lo irreal o lo real y poder asi tocar el mundo.
No obstante cuantas personas tienen la capacidad de entender la importancia de mantener comunicación, quizás sean pocas, quizás algo mas, eso no importa, lo importante es que quienes entienden saben a la perfección el dolor que se causa cuando se utiliza la “ley del hielo” así que entienden que este acto feroz no debería existir.
Aun así esta presente, es sabido que el ser humano no puede vivir racionalmente sin comunicarse, por esta razón, el aplicar la ley del hielo es el acto de violencia no verbal mas agresivo que existe, es inconmensurablemente grave dado que los daños colaterales que pueden derivarse del este acto pueden llegar hasta la violencia física.
Una gran diversidad de hablantes utilizan esta expresión no comunicativa hacia de sus interlocutores como acto de poder, inconscientes de los resultados derivados de esta acción lo utilizan sin control y sin medida muchas veces no esperan los resultados que se derivan de éste acto cruel.
Concluyendo los resultados que se derivan de aplicar la ley del hielo son diversos, sin embargo que puedes hacer cuando como resultado a tu acto deliberado de violencia comunicativa obtienes como resultado la LEY DEL HIELO.

Soy René Hernández
Estaré presente aquí constantemente con un tema diferente

EN PAZ EN CUATRO LENGUAS DISTINTAS

Amado Nervo
EN PAZ

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

IN PACE

Molto vicino al mio tramonto, io ti benedico, Vita,
perché nulla mi donasti né false speranze,
né lavori ingiusti, né pena immeritata;

perché vedo, alla fine della mia rude strada,
che io fui l'architetto del mio destino;
che se estrassi il miele o il fiele delle cose,
fu perché in esse misi fiele o mieli saporiti:
quando piantai roseti raccolsi sempre rose.
Certo, alle mie frondosità segue l'inverno:
ma tu non mi dicesti che maggio fosse eterno!

Senza dubbio trovai lunghe le notti delle mie pene;
ma non mi promettesti solamente notti buone;
ed invece ne ebbi alcune santamente serene...

Amai, fui amato, il sole accarezzò il mio volto.
Vita, niente mi devi! Vita, stiamo in pace!

EN PAIX

à proximité de mon coucher de soleil très, je vous bénis, la vie,
parce que je n'ai jamais donné, ni de faux espoirs,
travail ou injuste, ou punition imméritée;

Je vois la fin de ma route accidentée
J'ai été l'architecte de mon propre destin;
si vous avez pris le miel ou le fiel de choses
parce qu'ils mettent biliaire ou du miel savoureux:
quand a planté des roses, des roses toujours récolté.
... C'est vrai, mes fleurs suivront l'hiver
Plus tu ne m'as jamais dit que mai est éternel!

Hallé nuits sans doute longtemps de mes peines;
Je vous avais promis plus de bonnes nuits seulement;
et au lieu avait un peu de calme sainte ...

J'ai aimé, j'ai adoré, le soleil caresse mon visage.
La vie, vous ne me devez rien! La vie, nous sommes en paix!

IN PEACE

So near to my decline, I bless you, life
because you never gave me false hope
or work unjust or punishment undeserved;

because I see at the end of my harsh path
that I was the architect of my own destiny;
that if I extracted bitterness or sweetness of things,
it was because, in them, I placed a bitter or sweet taste;
when I planted rosebushes I always harvested roses.
It’s true though, after my blooming there will be winter
but you never told me May was so eternal!

I found nights of worry long,
but you never promised otherwise,
yet I had some that were sacredly serene…

I loved, I was loved, the sun fondled my face.
Life, you owe me nothing! Life, we are at peace!

domingo, 6 de junio de 2010

POLÍTICA, SOCIEDAD Y ALTERNANCIA

Muchas de las situaciones actuales por las que cruza el país y afectan de manera directa a la sociedad en la: economía, política, educación, libertad, entre otras son atribuidas a los gobiernos que hoy rigen cada una de nuestras entidades.
A veces me pregunto ¿Sera realmente cierto eso? Nuestros políticos tienen la capacidad intelectual de poner a México en la situación actual que estamos, nosotros como estado que hemos hecho, permanecer callados o hemos hecho algo para que las cosas cambien.
Es innegable el enriquecimiento de algunos políticos en el poder, eso lo vemos a diario, pero esto no indica que sean intelectualmente aptos para tener al país como esta en estos momentos esta situación fue una construcción de años.
Si realmente fuera así, serian capaces de convertirse dictadores y la verdad dista mucho de que lleguen a ser capaces de tener esa habilidad para llegar a ser personajes de ese tamaño, su debilidad radica en los compromisos adquiridos para llegar al poder tienden a negociar secretarias cruciales para el desarrollo de nuestro país con personajes obscuros e incapaces de dar soluciones reales a las problemáticas que enfrenta la sociedad.
Es realmente imprescindible atender diversos sectores sociales pero sobre todo los campos sociales de la educación y la economía, tenemos que empezar a educar a nuestros políticos, su capacidad de atraer gente para llegar al poder debe ser educada con coherencia, quitándoles la venda de los ojos o las viseras que solo obstaculizan una la observación total de las necesidades sociales.
El halago solo lo enlátese y crea alrededor de ellos un egocentrismo, debemos exigirles que ya no hagan promesas, evitar recibir limosnas preelectorales, que todo ese dinero que despilfarran para ganar una campaña lo empiecen a utilizar en necesidades sociales que en verdad cambiaran el rumbo de nuestro país.
Ellos quizás en un principio tengan buenas intensiones solo que hoy eso no es suficiente es necesario, una cohesión total de todos los sectores sociales (financieros, religiosos, culturales, políticos, etc.) a un gobierno que no es totalmente honesto puede hacer el intento en mejorar. Ellos y sus ideas pueden transformar realmente la situación social actual y en verdaderamente apoyar a nuestro gobierno.
A todos no interesa cambiar en verdad la situación actual del país, ya es hora de que los sectores sociales que no han sido trastocados por las líneas de la delincuencia intervengan, no esperen esto suceda.
Por otra parte es cierto que las dinámicas globales y sobre todo la dependencia económica de los Organismos Financieros Internacionales (OFIs) tienen a nuestro país en crisis, ¡Sera verdad México es un país pobre! ¡Realmente necesitamos de estas organizaciones!
Todo eso es mentira, y cuando dicen que los mexicanos son flojos, no me incluyan a mi yo me levanto para trabajar a muy temprano en la mañana, y llego a casa de noche, que nuestra educación es de segundo de secundaria, por favor tampoco me incluyan nada me garantiza que el nivel educativo que tengo sea inferior al que tiene alguien del supuesto primer mundo, así que tampoco me incluyan en esas aseveraciones.
Yo amo a México porque se que es el mejor país del mundo aun con sus 70 millones de pobres, perdón de gente sin dinero, yo no soy pobre tengo una profesión tal vez no tenga dinero, pero he caminado con libertad en mi país, escribo lo que deseo, pienso libremente.
Para que quiero vivir en un país del primer mundo si muchas de las cosas que hay en México no las hay en otros países, si no es cierto lo que digo, entonces porque muchos extranjeros prefieren vivir en nuestro país.


Me despido cuando tenga ganas de escribir otra vez aquí estaré.