Datos personales

Mi foto
Hoy volví a nacer, estoy empezando a construir el presente desde una nueva visión del futuro, mi historia ya no es mi refugio, mi presente no existe, es el futuro, mis próximos escenarios, no serán utópicos serán posibles, quiero estar presente en la arquitectura de mi destino, mi historia verdadera empieza ahora.

martes, 26 de enero de 2010

ANTOLOGÍA PEDAGÓGICA

El presente texto es una compilación selectiva hecha por el investigador Lorenzo Luzuriaga, de los más importantes pedagogos que han influido en la pedagogía de todos los tiempos y sus ideas quedaron plasmadas en diferentes obras a la vez, aun están vigentes en la época actual, no se trata de una obra erudita sobre el tema, es un texto de carácter histórico-didáctico, donde para la selección de autores se tomaron en cuenta algunas cuestiones como son: las fuentes directas de cada obra, la importancia de los pedagogos, y el carácter significativo de cada uno de ellos en la época correspondiente, así como la visión personal del autor.
Al escribir un libro como éste se corren grandes riesgos entre ellos: no citar autores que algunos lectores consideran importantes, el análisis de algunos escritores es superficial, una obra como esta es un acto de “soberbia intelectual” (Umberto, 2006), ya que existieron clásicos que es necesario hablar de ellos, no en pocas o mucho menos reducidas páginas y la presente obra abarca un panorama histórico de siglos.
No obstante, cabe mencionar que lo sobresaliente de este texto es el carácter profesional del autor así como su trayectoria pedagógica además, la estructura del texto igualmente como su introducción son una propuesta clara de lo que pretende el libro; estas razones y otras reflexiones son de gran peso e invitan sutilmente a que al lector tenga en su mano dicho ejemplar. La obra se divide en siete capítulos que son los siguientes: en primer capítulo con el título La pedagogía clásica incluye a tres autores que son: Platón, Aristóteles y Quintiliano; el capítulo dos con el epígrafe La pedagogía medieval incluye escritores como: San Agustín y Alfonso X el sabio; el tres es titulado La pedagogía humanista incluye a: Luis Vives, Rabelais y Montaigne; el cuatro La pedagogía realista con: Comenio, Locke y Fenelón : el V es La pedagogía del siglo XVIII refiere a: Rousseau, Condorcet, Kant, Goethe y Pestalozzi ; en el VI La pedagogía del siglo XIX menciona a Fichte, Herbart, Friedrich Fröebel, Sarmiento, Herbert Spencer, Dilthey, Otto Willmann y Giner De Los Ríos; el ultimo capítulo se titula La pedagogía del siglo XX y destaca a: Paul Natorp, Kerschensteiner, Durkheim, Dewey, Kilpatrick, Montessori, Decroly, Gentile, Hermann Nohl, Spranger y Washburne.